![]() |
Fuente:https://www,pixabay.com |
Resulta benéfica para cualquier
ciudad que la producción y venta de estas bebidas sean una fuente importante de
ingresos para el erario público; su comercialización puede ser incluso una
oportunidad para implementar proyectos de reactivación urbana. Además, con una
buena planeación, pueden ser empleados como una estrategia para el desarrollo
de economías alternativas, generando empleos directos e indirectos sin contar
que el éxito de los empresarios dedicados a este ramo se debería traducir en
mayores ingresos por concepto de impuestos sobre la renta, entre otros.
La parte negativa es que, aunque
la venta de alcohol no significa necesariamente alcoholismo, es lógico que alguna
contribución tiene para el desarrollo de esta enfermedad. Tampoco se puede
negar que su consumo no es bueno para la salud y está asociado a varios
padecimientos; las bebidas embriagantes tienen una fuerte relación con
accidentes de tráfico, y aunque el Director de la Policía Municipal de
Mexicali, Alejandro Monreal Noriega, opine que no es
tan peligroso, existen algunos estudios, entre particulares y otros del
sector público, que sostienen lo contrario. También debe considerarse la
violencia asociada con el consumo de estas bebidas, los gastos en salud que generan,
tanto para el sector público como para los bolsillos de los ciudadanos y la
disminución en la productividad de los trabajadores que acostumbran ingerirlas.
Sin conservadurismos, el Ayuntamiento
debe hacerse llegar de todos los conocimientos posibles acerca del impacto real
que tiene el consumo de bebidas embriagantes para la ciudad y sus pobladores.
Cierto que representan una importante fuente de ingresos para el desarrollo
municipal, pero me parece que no están viendo la película completa.
Con Dios: Los impactos positivos de la venta de alcohol
Representan ingresos al erario público. Todas las operaciones de
compra-venta de bebidas alcohólicas, con excepción de la cerveza, desde el 2013
pagan un impuesto estatal que es trasladado finalmente al consumidor. Para este año, el
ejecutivo estatal estimó
un ingreso total por más de 22 millones por este concepto.
Al municipio le va aún mejor pues
la ley
de ingresos para el actual año fiscal prevé por concepto de autorización de
venta, almacenaje, o consumo público de bebidas alcohólicas un ingreso mayor a
los 88 millones de pesos. Nada, mal.
![]() |
Fuente: Elaboración propia con base a las Leyes de Ingreso para el Municipio de Mexicali 2010-2016. |
Seguramente este factor fue el
que consideró el actual ayuntamiento para la extensión de horarios de venta
pues su estimación de recaudación de derechos por este concepto ha ido
incrementándose sostenidamente. Para este año fiscal esperan ingresar tres
veces más que lo estimado para el año 2010.
*Flor Mora* Consultora independiente, licenciada en derecho y en sociología, egresada de la maestría de Planeación y Desarrollo Sustentable en la UABC.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario